¡¡BIENVENID@S!!

Este espacio virtual nace con la intención de compartir recursos, materiales e ideas,con una finalidad única y exclusivamente educativa. Es importante que se esta abierto a las consultas y sugerencias. Por lo cual, este blog se construye para convertirse en una herramienta educativa valiosa y la facilitar la interacción docente - profesor. ¡¡ Un saludo !!

jueves, 23 de enero de 2014

FORO EN LINEA

Esta es una actividad virtual evaluada, en la que debes responder a la interrogante planteada en el foro (Justificando su respuesta desde el punto de vista teórico y Práctico).

Actividad:
Realice un análisis, de que como se debe estructurar un Sistema de Inventario, su manejo y control, en una empresa que se ubicada en el Estado Falcón, tomando en consideración si es una empresa: que ofrece bienes o servicios, o si produce bienes finales o transformados.

Recuerda que puedes plantear tus dudas respecto a esta actividad por esta vía o a través de mi correo: alexlunar7@hotmail.com. Podrás participar en el foro hasta 30/01/2014, después de la fecha tope establecida por el profesor, pero tu participación no será tomada en cuenta a los efectos de evaluación.


Nota: Aquellos estudiantes que no puedan subir su participación pueden llevarlo en físico la próxima clase.

14 comentarios:

  1. Un sistema de inventario efectivo es un componente indispensable para cualquier operación de venta o manufactura. El principal propósito de inventario de venta es tener la cuenta de toda la mercancía que se tiene en almacén. Un sistema de inventario también ayuda para protegerse del robo, determinar el orden y el nivel de producción. Este artículo te ayuda con las bases para tener un sistema de inventario.
    Organiza los productos que irán a inventario teniendo en cuenta las técnicas de inventario. Un buen sistema de inventario depende mucho de la precisión con la que son contados los artículos. Contar mal los productos puede traer muchos problemas para llevar la cuenta de lo que se vende, pedir más o menos de lo que se necesita, entre otras cosas. Esto también aumentará el tiempo que te tardes en reorganizar.
    Diseña un almacén con estantería para que tengas a la vista los artículos. Organiza los productos que se almacenaran para que la persona que se encargue de contarlos los tenga siempre a la vista.
    Un formato de cálculo para la documentación de cada inventario que se haga. Un sistema de inventario efectivo, debe incluir las siguientes categorías:
    Usa la columna de “Calidad de artículos” para tener cuenta de todos los artículos.
    Usa la columna de “descripción del producto” para que tengas la descripción de todo lo que entra.
    Usa el “hecho para” que represente la cantidad de artículos que se necesita tener a la mano.
    Usa el “precio general” para tener los costos de compra y de producción.
    Usa el “precio por unidad” para calcular precios de cada artículo.
    Usa el “cantidad para producir o reordenar” para saber cuánto se debe comprar y cuánto se debe producir.
    Pon los datos de cada columna en cada categoría. Substraer el “cantidad vendida” y el “cantidad ordenada” para establecer el “hecho para” después substrae la cantidad de lo que se tiene a la mano de la cantidad “hecho para” para determinar y ajustar las cantidades para el periodo siguiente.
    Haz un inventario diario, semanalmente o mensualmente. La frecuencia con la que se haga el inventarío tendrá una influencia significativa en que tan exacto esté. Dependiendo de la operación, habrá operaciones que deban hacerse más seguido que otras. Por ejemplo, una persona que vende carros, no necesitará hacer un inventario tan seguido como una persona que maneja una tienda de abarrotes.
    Haz el inventario en grupos de dos. Esto reducirá la posibilidad de errores cuando el inventario se hace físicamente. Imprime hojas de inventario que correspondan al tipo de uso para el inventario físico.
    Pongan a uno de los que hará el conteo físico a decir los números en voz alta y escribir cada uno en la columna correspondiente de la copia de la hoja de inventario. Que la otra persona los vaya escribiendo en una computadora en su columna correspondiente de la hoja de inventario. Después pueden comparar las hojas para determinar la exactitud con la que se hizo el conteo.

    ResponderBorrar
  2. El objetivo de todo sistema de inventario es ayudar a los gerentes y empleados a administrar éste dentro de un almacén o centro de distribución.
    1- Desarrolla procesos físicos sólidos y hazlos de modo tal que a los empleados les resulte fácil de seguir.
    2- Crea un ambiente seguro y controlado para ubicar el inventario, esto le dará a cualquier sistema una mejor oportunidad de funcionar de modo efectivo.
    3- Reúne toda la información posible sobre almacenes, sus actividades y sus principales responsabilidades. Entrevista a empleados, trabaja con ellos mientras realizan sus tareas y documenta el proceso formal y el informal.
    4- Diseña un sistema lo más fácil de manejar que sea posible. La mayoría de los sistemas de inventario son demasiado complicados y el ingreso de información se convierte casi en un detrimento para el proceso, del mismo modo que la información no se utiliza nunca o casi nunca.
    5- Implementa el nuevo sistema con un plan que haya sido cuidadosamente bien pensado y que provoque la menor cantidad posible de interrupciones de la operación. Incluye una cuenta física de todo el inventario que será administrada a través del sistema a diario.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La empresa que escogí es Micromac Coro, este se encarga de brindar soluciones a las necesidades de los clientes en el ámbito tecnológico; desde mi punto de vista se basa completamente en un control de los inventarios diariamente, es decir, lleva un registro de cada unidad que entra y sale del almacén. Este posee una base de datos donde se guardan, los nombres, códigos de barra, cantidad de mercancía, tipo de mercancía componentes o maquinas dañad@s, y el valor de costo de cada uno de estos aparatos, ademas posee un sistema de ingreso de usuario para que cuando el comprador busque el aparato deseado, no tenga problemas con el tiempo de garantía, por que se guardan estos archivos en un sistema operativo, donde tal información no puede ser modificada. Con el fin de así mantener un orden, una disciplina interna, cantidad de ganancia, cantidad de perdidas y ofrecer una mejor ayuda a la sociedad.

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. 1)Un buen sistema de inventario depende mucho de la precisión con la que son contados los artículos. Contar mal los productos puede traer muchos problemas para llevar la cuenta de lo que se vende, pedir más o menos de lo que se necesita, entre otras cosas. Esto también aumentará el tiempo que te tardes en reorganizar.
    Su manejo y control
    A: Se requiere el mayor control por su costo de adquisición y por el costo de tenerlo en inventario, por su aporte directo a las utilidades y por ser material importante dentro del trabajo fundamental.Generalmente un pequeño número de elementos pertenece a este grupo y los pedidos se realizan por cantidades exactas o con base en las solicitudes hechas por los clientes.
    B: Los que no son tan necesarios como los anteriores por costos, por utilidad y por el control que se ejerce sobre ellos.Para la realización de pedidos debe calcularse la cantidad óptima de pedido.

    ResponderBorrar
  5. Bachiller:
    Jhanluis Miranda
    C.I: 24582166
    Cabe destacar primeramente que el objetivo de todo sistema de inventario es ayudar a los gerentes y empleados a administrar éste dentro de un almacén o centro de distribución. Ya sea que se esté diseñando un sistema nuevo o actualizando uno viejo, es fundamental recordar que el sistema es sólo una herramienta para que los empleados cooperen con la administración del inventario. La verdadera clave para una administración efectiva del inventario son los procesos y la adhesión a los mismos por parte de los empleados que desempeñan las tareas de manera inmediata. Ahora sabiendo esto, estructuraría este sistema, teniendo en cuenta que produce bienes terminados y teniendo proporcionado el conocimiento del inventario actual (si es que este posee alguno), el reporte de las necesidades del sistema, conocimiento de lo que está siendo almacenado, entre otras cosas...
    Lo primero sería Desarrollaría procesos físicos sólidos y teniendo en cuenta a la vida de la empresa los cuales bien son los empleados para que a estos les resulte de manera sencilla seguirlos, teniendo esto seguiría con materializar una atmosfera de seguridad implantando normas de control de entradas y salidas, esto le dará a cualquier sistema una mejor oportunidad de funcionar de modo efectivo. En la realidad la mayoría de los sistemas la información casi suele no ser de utilidad ya que poco se maneja dentro de este ámbito porque el sistema es tan complicado para los operadores que los empleados abandonan el intento de usarlo como una herramienta de ayuda para la administración de inventarios así que pues bien seguiría con implementar un sistema totalmente sencillo pero a la vez eficaz llevando a cabo normas establecidas tanto por la cabeza de la empresa como por criterios del personal. El sistema a diseñar debe ser de fácil manejo en todos los puntos. Y por último pero no menos plantar el nuevo sistema de inventarios mejorando no solo los procesos de la empresa sino la calidad de vida del trabajador, llevando a esto a que los procesos de documentación de transacciones deben estar en su lugar antes de ponerse en marcha para asegurar que una vez que el sistema entre en funcionamiento, la información será guardada de modo correcto y en tiempo real.

    ResponderBorrar
  6. Una Empresa en la cual Podemos hacer este Análisis seria en el Supermercado LHAU ya que este cuenta con un amplio sistema de inventario. Este ayuda a el Personal a Mantener el Local surtido de productos llevando un conteo de estos.

    1º Ya que como es un Supermercado ofrece bienes y servicios y tienen productos perecederos y no perecederos, esto significa que a la hora de surtir el inventario de los productos perecederos, deben elegir la cantidad apropiada a invertir, para esto tienes que sacar un promedio de cuantos artículos venden mensualmente y a través de estos números hacer el encargo de dichos productos

    2º Si la empresa pide productos de mas, estos pueden perder valor monetario es decir, si es un articulo tecnológico estos se actualizan mensualmente puede que un día valga 100$ y al mes que viene 80$, si la empresa lo compro en 90$ perderá una total de 10$

    3º Todos esto se hace manualmente (llenar las estanterías). Pero estos deben de llevar un control de cada producto en el supermercado de forma automática. Un Ejemplo: Cada producto posee un Código de Barra, X cantidad de Productos de Registran en una base de datos, al Comprar un producto se elimina uno de los productos en la base de datos y al quedar Tantos productos envía una alerta que debería pedir productos nuevos

    Br. Gil Gustavo
    C.I: 22.602.410
    IS4D-D

    ResponderBorrar
  7. La piedra angular de las empresas comerciales es la compra y venta de bienes o servicios; y aquí es donde encaja la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo permite a la empresa mantener el control oportunamente de sus bienes, así como también conocer al final del día un estado confiable de la situación actual económica de la empresa, y también de las futuras acciones que se tomarían por algún desliz en el mismo, o por más que otra tarea programada en función de reabastecerse.

    La empresa que escogí es Altomi Coro C.A.[1], la cual se encarga de brindar soluciones de acuerdo a las necesidades de los clientes en el área tecnológica; desde mi punto de vista ésta se guía por el sistema de inventario permanente, o también llamado perpetuo, basado completamente en un control constante de los inventarios, es decir, lleva un registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. El sistema debe contener una base de datos, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, y en efecto me parece el mejor sistema para dicha empresa, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.

    Además del control constante de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, se registra su cantidad y costo.

    [1]: Altomi Coro C.A.

    Gustavo Quero
    C.I.: 21.448.232
    IS4D-D

    ResponderBorrar
  8. Elegí como empresa una que venda prendas de vestir, para explicar un sistema de inventario periódico, ya que muchos de los comentarios se fueron por el lado del sistema permanente.

    Tomando como referencia la tienda GURKHA el sistema de inventario debe realizar un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual. Llevando a cabo este conteo también se debe analizar los productos factibles a vender y la tendencia actual, para así evitar pérdidas, también debemos tener en cuenta previamente las temporadas para no suministrar mercancía que se vende bien pero de otra temporada ya que esta será una perdida al vender, como un ejemplo claro, vender ropa de invierno en verano.
    También debemos tener en cuenta que las devoluciones de mercancías compradas se contabilizan también en la cuenta de compras.
    Llevando en cuenta estos tips y haciendo buena publicidad sobre los nuevos artículos de la tienda se puede mantener una empresa o tienda encargada en prendas de vestir.

    Rhojer Salas
    C.I.: 22.602.675
    IS4D-D

    ResponderBorrar
  9. Maria Navarro
    C.I.: 22.896.395
    IS4D-D
    Ferretería pepino s.a.:
    El Inventario es el valor de la mercancía en existencia, que pertenece a la empresa y que está destinada a la venta en el curso normal de operaciones, o que habían de ser convertidas directa o indirectamente en productos terminados destinados a la venta.
    Uno de los activos más grandes en las Empresas de ventas al por menor o al por mayor es el Inventario de mercancías. Las ventas de estas mercancías con precios por encima del costo es la fuente principal de ingresos.

    Para una empresa mercantil, el inventario consta de todos los bienes propios y disponibles para la venta en el curso regular del comercio. La mercancía disponible para la venta normalmente será convertida en efectivo dentro de un periodo menor de un año y por tanto es tenida en cuenta como un activo corriente.
    En el balance General, el inventario se relaciona inmediatamente después de las cuentas por cobrar, porque es justo un paso adicional de la conversión en efectivo.

    La Ferretería Pepino S.A. es una empresa que se dedica a la compra y venta de materiales de construcción evolucionan a alta velocidad, generando interesantes medios de gran potencial para las empresas que en este medio compiten, aunque cada vez son mayores las exigencias en cuanto a calidad y eficiencia en los productos y servicios.

    Los inventarios junto con los activos fijos representan para la venta un monto importante con respecto al activo total de la empresa.
    Con relación a los inventarios, estos deben permitir controlar todos los materiales, repuestos y suministros de la organización. Los inventarios manejan dos movimientos: entradas y salidas.
    El primer movimiento comprende compras de materia prima, materiales y suministros, devoluciones de productos, entre otros.
    En el segundo movimiento comprende las salidas, encontramos la venta de productos, transferencia de productos entre almacenes, aparte de algunas actividades similares.

    Para mejorar el manejo del efectivo, cuentas por cobrar e inventarios que presenta dicha empresa. Se presento una propuesta de un Sistema de Planificación Financiera de Activos Circulantes del área de Materiales de Construcción ya que con un sistema de planificación financiera para la Ferretería Pepino S.A., constituiría una herramienta de vital importancia que servirá para esclarecer los movimientos del efectivo (caja chica y banco), también será socialmente positivo pues colaborara con el beneficio de los socios y su núcleo familiar; y del mismo modo cumplir con las exigencias de la clientela involucrada, ya que con un buen plan financiero de su efectivo, se podrá invertir este en pro del beneficio colectivo , tanto para la empresa como para sus administradores.

    ResponderBorrar
  10. Los objetivos de un sistema de inventario y de ventas deben estar orientados hacia el desarrollo de un ritmo para vender el inventario actual a una tasa comparable a la velocidad a la que se está produciendo, de manera que tu empresa no tenga ni demasiado ni poco inventario a la mano. Si trabajas con un producto perecedero, la necesidad de desarrollar una adecuada relación entre las ventas y el inventario es especialmente crítica, ya que eres responsable de perder el producto que no vendas en el tiempo.
    Por lo tanto yo prefiero y es mas factible tomar un sistema perpetuo trabajando asi por lo seguro y por algo lo cual solo hay ganancias con establecer una buena publicidad y calidad en todos los apectos, es algo no sencillo mas no facil, este se podria utilizar en una empresa de materiales como Marcone.

    ResponderBorrar
  11. Continuamente, dentro de muchos de los aspectos de la vida, nos encontramos con diferentes tipos de inventarios, que nos permiten conocer los bienes materiales o intangibles con los que contamos. No solo se trabaja con inventarios dentro de las empresas, también existen otros tipos de instituciones para las cuales es indispensable un sistema de inventario.
    Cuando hablamos de sistemas de inventarios nos referimos a un conjunto de normas y procedimientos que se aplican de forma sistemática y de esta manera se facilite la planificación y el control de los materiales y productos que se utilicen dentro de la institución que se aplique; el sistema de inventario puede realizarse de forma manual o automatizada, para realizar el control de los costos que es lo más importantes; existen dos tipos de sistemas de inventarios, como lo son los sistemas periódicos y los perpetuos y ambos permiten estimar los costos de las mercancías que son adquiridas, para luego ser procesadas y finalmente vendidas.
    En esta oportunidad, se tomara como ejemplo una empresa falconiana, como lo es la pizzería “Power Pizza”, ubicada en la av. Independencia, esquina calle San Bosco, edificio PDV.
    Y la cual trabaja con un sistema de inventario periódico; que tal como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo para lo cual realiza un conteo físico. A travez de la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado cuantas son sus mercancías ni cuanto es el costo de los productos vendidos; la empresa solo puede saber el inventario exacto y el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico que generalmente se hace al final del periodo.
    Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, se precisa de un juego de inventarios, que se encarga de tomar el inventario inicial, y sumarle las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final, y el resultado es el costo de las ventas del periodo.
    En el inventario periódico, las compras de materia prima no se contabilizan en el activo (inventarios), sino en la cuenta compras.
    Muchas empresas eligen los sistemas de inventario periódicos porque el costo que deriva de implementarlos es bajo. Este sistema no requiere equipamiento adicional o capacitación de los empleados. Estos solamente reciben el inventario y lo colocan en el depósito, registran las cantidades recibidas de forma manual y utilizan esa información para verificar las facturas.
    En el caso de la empresa antes mencionada; Power Pizza; esta empresa debe conocer los niveles disponibles a fin de cumplir con las necesidades de producción actuales y abastecer los pedidos de los clientes. Por lo tanto utilizan el sistema de inventario periódico, porque de esta manera pueden conocer la cantidad de demanda, y así a la hora de realizar la compra de materia prima (que se hace semanalmente) sabrán que cantidad tendrían que comprar.
    Al igual que obtienen datos sobre los costos de la materia prima que adquieren y las ganancias que dejan las ventas, también incluyen dentro de su inventario lo que es la paga de los trabajadores, que se hace quincenalmente, y además de los productos de limpieza que se utilizan para el aseo de las instalaciones.
    Todas las empresas, sean grandes o pequeñas, deben hacer inventario sobre su trabajo, para conocer las ganancias que se obtienen y poder hacer nuevas inversiones.
    Yesibel Delgado. C.I: 24562310

    ResponderBorrar
  12. Farmacia san Bosco, esta farmacia ofrece bienes finales provenientes de proveedores nacionales e internacionales, la farmacia san Bosco realizar su sistema de inventario mediante un programa informático automatizado el cual utiliza la estadística para calcular el total de ventas de los productos específicos, la existencia de los productos en los anaqueles y otros resultados importantes para la elaboración del inventario y mantener el control de la demanda además de ayudar a los gerentes administrar el capital. El sistema de inventario es realizado cada 15 días.

    ResponderBorrar
  13. Lo primero que hay que tomar en cuenta para diseñar un inventario son las cifras que nos revelan los libros de contabilidad, que se encuentran en el almacén.
    Ej: en la Panadería Pinto Salina se trabaja con un contador el cual toma en cuenta por medio de estos libros todo lo que entra y sale del almacén, y como se utiliza
    (tomando en cuenta la calidad del producto y su valor), este contador trabaja por el método de activo el cual consiste en como clasificar bienes, este se divide en dos formas: circulantes (existencia del almacén o deposito), y los activos fijos (maquinarias, instalaciones, mobiliarios, equipos, productos, entre otros.)
    En esta empresa se trabaja de esta manera, ya que la empresa realiza cada mes un reencuentro de ello para que al finalizar el año ya se haya hecho un reencuentro total.
    De esta forma la empresa puede mantener una gestión y un control sobre el inventario.

    Michell Reyes
    IS4D-D

    ResponderBorrar